COCIDITO MADRILEÑO.

 

Cocidito Madrileño (Receta en broma, con mucho humor y algo de cariño)

Sintonía cantada:
 Cocidito madrileño Repicando en la buhardilla. Que me huele a yerbabuena y a verbena en las Vistillas.
Cocidito madrileño del ayer y del mañana Pesadumbre y alegría de la madre y de la hermana...

¡Este es el cocido de toa la vida, elegante  contra el frío, la tristeza, y ese "no sé qué" que tós tenemos de vez en cuando! 

Ingredientes

Garbanzos: 400 gramos, que no hay que escatimar. En remojo del día anterior. 

  • Carne de vaca: Unos 500 gramos. Con hueso, para que te quede un buen caldo.

  • Costilla de cerdo: 300 gramos,"¡Ay, madre!". 300 gramos.

  • Panceta: 200 gramos, 

  • Chorizo: Ahí está el toque, depende del tamaño  y de tus ganas de fiesta.

  • Morcilla: Si te gusta el riesgo, échale una.  "Lo que no mata, engorda." Como decía mi abuela Juana.

  • Hueso de jamón: Que hace el mejor caldo.

  • Verduras:

    • Zanahorias: Un par de ellas, cortadas en rodajas. Que se vea color en el plato.

    • Puerros: 1 o 2, cortados en trozos grandes. Puerros pá que se vea el  sabor en la boca.

    • Apio: Un ramito, pá que no te diga naide que no estás comiendo salud.

    • Patatas: Un par,"¡Que el cocido con patatas es gloria bendita!"

  • La magia secreta:

    • Sal, pimienta y un par de hojas de laurel.  Y ahora viene la canela, el azúcar y tó lo que se te ocurra. Que no quede por no improvisar de lo que quede en la cocina...

Modo de hacerlo 


Paso 1, Pon los garbanzos a remojo la noche anterior con un poco de canela y el azúcar en el agua del remojo pá que se empapen bien. ¡Qué no se te olvide,  que no te lo perdono!

  1. Paso 2: Al día siguiente, ¡pon la olla a fuego lento y empieza a preparar tó con calma. Añade la carne de vaca, la costilla de cerdo, la panceta, el hueso de jamón, el chorizo, y la morcilla. En una olla grande con agua fría y una pizca de sal. Cuando rompa a hervir, quítale la espuma, que con la espuma, el cocido no sabe igual.

  2. Paso 3: ¡Ahora! Añades las verduras (zanahorias, puerros, apio y las patatas). Cocidas a fuego lento durante 2 horas, o hasta que el barrio se entere de que estamos haciendo un cocido pá tós ellos. Mientras tanto, pon la mesa, porque el cocido no se come en la cocina, ¡se come en el comedor.

  3. Paso 4: Pasadas las 2 horas, retira to el caldo y resérvalo. Sirve primero la sopa, después, la carne y las verduras. Ah, y el chorizo y la morcilla, y cuando termines, una buena siesta, si pué ser, acompañao de la parienta, pós mucho mejor.


Comentarios

Entradas populares