España en 2074, filantropia o dictadura moral.
España en 2074, filantropía o dictadura moral.
En este año, 2074, España es un referente mundial de progreso, bienestar y sostenibilidad debido a que, los ciudadanos eligen una clase política especializada que ejerce una política eficiente, las decisiones gubernamentales se toman por mayoria y nunca gobierna un solo partido, los acuerdos son siempre por mayorías de tres quintos y en lo referente a la educación y salud pública se guía exclusivamente por criterios científicos, la confianza en las instituciones ha alcanzado niveles históricos.
El pilar de esta evolución es la educación. Los maestros, muy formados y bien remunerados, cuentan con el apoyo de las tecnologías más avanzadas y metodologías innovadoras para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad.
La inteligencia artificial acompaña a los alumnos con contenidos específicos de nivel y asignatura, adaptando los contenidos a sus necesidades individuales. La educación emocional y el respeto por la diversidad son tan importantes como las matemáticas o la literatura.
En España, se fomenta con entusiasmo el conocimiento de los errores del pasado para que no se vuelva a ellos. Existen equipos de información en todos los centros docentes donde se evalúa la evolución tanto del profesorado como de los alumnos.
La sanidad ha dado un salto cualitativo con la incorporación en los quirófanos de la inteligencia artificial y la robótica en la medicina preventiva. Los diagnósticos son rápidos, permitiendo tratamientos personalizados y minimizando el error humano. Los médicos trabajan en estrecha colaboración con asistentes virtuales que les facilitan información en tiempo real, optimizando y garantizando una atención eficiente y humana. La esperanza de vida ha aumentado exponencialmente, no existe la jubilación, cuando se considera que el trabajo es demasiado repetitivo, se pasa a otro según el gusto o interés del individuo.
España ha logrado ser un país neutro en carbono. La energía proviene al 100 % de fuentes renovables, las ciudades son verdes y los medios de transporte son eléctricos, autónomos y compartidos. Se ha recuperado la biodiversidad en zonas que antes estaban degradadas, la economía circular ha erradicado el desperdicio masivo de recursos. No existen los desagradables contenedores del pasado, todas las casas tienen depuradores de desperdicios que van a regeneradores por vía subterránea
España es modelo mundial de participación ciudadana. La jornada laboral está en función de la actividad, nunca superior a cinco horas diarias dado la efectividad de las máquinas que colaboran en la producción de actividades lúdicas que permite disfrutar de las actividades que producen mayor satisfacción en el ocio de cada individuo para su desarrollo personal y familiar.
La cultura y el arte son las actividades a las que los españoles dedican más tiempo cada día, impulsados por una ciudadanía que demanda más y más creatividad e innovación.
En España se potencian sobre todo la ética y el conocimiento, en este país la creatividad personal con el apoyo de la tecnología conviven en armonía, demostrando que el futuro puede ser mucho más brillante cuando se prioriza el bienestar colectivo sobre los intereses particulares.
Comentarios
Publicar un comentario