¿Quién era José, el padre de Jesús de Nazaret?
¿Quién era José, el padre de Jesús de Nazaret?
El Evangelio de
Mateo y el de Lucas presentan relatos sobre José y María, pero ninguno menciona
que los sacerdotes judíos lo eligieran específicamente para casarse con María.
El Protoevangelio de Santiago, un evangelio apócrifo escrito
en el siglo II, relata que María había sido presentada al Templo desde niña y
que, al llegar a la edad de casarse, los sacerdotes buscaron un esposo para
ella. Según esta versión, los sacerdotes invitaron a varios hombres y
determinaron que José sería el elegido debido a una señal divina: su vara
floreció, señal de que Dios lo había escogido.
La historia de José, esposo de María y padre putativo de Jesús de Nazaret, proviene de los evangelios del Nuevo Testamento, especialmente de los evangelios de Mateo y Lucas, así como de algunas tradiciones apócrifas. Aunque no se menciona mucho acerca de su vida, José es una figura central en el relato de la infancia de Jesús.
Principales aspectos de su historia:
1. Linaje y profesión
José es descrito como un descendiente de la Casa de
David, lo que lo conecta con la tradición judía y las profecías mesiánicas
que hablaban de un salvador proveniente de esta línea. Su genealogía se detalla
en el Evangelio de Mateo (Mt 1:1-17) y en el Evangelio de Lucas (Lc 3:23-38),
aunque las listas difieren entre sí. Además, José era un carpintero (en
griego: "tekton", que también podría referirse a un trabajador de la
construcción), lo que indica que era un hombre humilde que trabajaba con sus
manos para ganarse la vida.
2. Compromiso con María
José estaba comprometido con María, pero antes
de que vivieran juntos, descubrió que ella estaba embarazada. Según el
Evangelio de Mateo (Mt 1:18-19), al principio, José consideró la posibilidad de
separarse de ella en secreto para evitarle la vergüenza pública, ya que podría
haberse interpretado como una violación del compromiso matrimonial.
3. Sueño y aceptación de María
Mientras José pensaba en qué hacer, un ángel del Señor
se le apareció en un sueño y le dijo que no temiera tomar a María como su
esposa, porque el hijo que ella llevaba en su vientre había sido concebido por
el Espíritu Santo. El ángel le dijo que el niño sería llamado Jesús
y que salvaría a su pueblo de sus pecados (Mt 1:20-21). José obedeció al ángel
y tomó a María como su esposa, demostrando su fe y su obediencia a la voluntad
divina.
4. Nacimiento de Jesús
José estuvo presente en el nacimiento de Jesús en Belén.
Según el Evangelio de Lucas, llevó a María a Belén debido a un censo ordenado
por el emperador romano César Augusto, ya que José pertenecía a la casa de
David y debía registrarse en esa ciudad (Lc 2:1-7). Fue allí donde Jesús nació
en un pesebre.
5. Fuga a Egipto
Después del nacimiento de Jesús, un ángel volvió a
aparecerle a José en sueños, advirtiéndole que el rey Herodes buscaba al niño
para matarlo. José llevó a su familia a Egipto para proteger a Jesús de
la persecución de Herodes (Mt 2:13-15). Permanecieron allí hasta que Herodes
murió, momento en el cual un ángel le indicó que era seguro regresar.
6. Regreso a Nazaret
Tras la muerte de Herodes, José llevó a su familia de
regreso a la tierra de Israel, pero en lugar de regresar a Judea, se
establecieron en Nazaret (Mt 2:19-23). Nazaret fue donde Jesús creció y
donde José continuó su trabajo como carpintero.
7. Vida en Nazaret
Aunque no se dan muchos detalles de la vida de José en
Nazaret, se asume que vivió una vida sencilla como esposo y padre. El Evangelio
de Lucas menciona un evento importante cuando Jesús tenía 12 años, donde la
familia fue a Jerusalén para la Pascua y Jesús se quedó en el templo
discutiendo con los maestros de la ley (Lc 2:41-52). José y María lo buscaron
con preocupación, lo que muestra el cuidado paternal de José.
José es venerado como San José en el cristianismo, particularmente en la Iglesia Católica, la Ortodoxa y algunas denominaciones protestantes. Es considerado el patrono de los trabajadores, las familias, los padres de familia y también de la Iglesia Universal. Su fiesta principal es el 19 de marzo, aunque también se celebra el 1 de mayo como San José Obrero, un día dedicado a su labor como carpintero.
José destaca por su fidelidad, obediencia a Dios y su papel
protector como esposo de María y padre terrenal de Jesús.
Comentarios
Publicar un comentario