Un relato de Pepe RAMOS Atardecía cuando llegamos a la casa de verano, era sábado. iba a ser un fin de semana largamente esperado, la casa de mis suegros estaba muy bien amueblada, la despensa repleta, el tiempo, excepcional, sacamos lo que habíamos preparado para la barbacoa del domingo y, como hago siempre, en cuanto todo quedó dentro, me puse el chandal y salí a correr un par de horas, tenía que ser una cena memorable. Nadie podía imaginar que una hora después, cuando estaba a punto de dar la vuelta, el cielo se iba a encapotar de aquella manera, al darme cuenta, me apresuré a dar la vuelva, debía llegar a casa lo antes posible, minutos después, lo que empezó siendo una lluvia intermitente en una tarde de sol, se convirtió en una lluvia cada vez más intensa. “...
COSI, La gatita que soñó ir a la Luna. Una fábula de nuestros días. Cosi es una gatita de colores, a la que le gustan mucho las aventuras que sueña en sus largas siestas. En cada siesta, sueña descubrir cosas nuevas, una noche de verano, se asomó a la ventana y vio la Luna, y soñó que quería estar allí arriba, entre aquellas estrellas de colores brillantes. Estaba entusiasmada pero no se atrevía a decírselo a Nit, sabía que Nit no haría caso a sus sueños. Nit, lo que quiere es dormir y pasear entre los cuentos de Olmo y Julia que es lo que más le gusta, sus largas siestas sobre la alfombra mientras Julia y Olmo trastean con sus juguetes, a Julia y Olmo les encanta jugar y reír. Un día, Cosi quiso vivir lo que soñaba y se hizo un traje de astronauta con telas de colores y cintas que encontró en el mueble...
España en 2074, filantropía o dictadura moral. En este año, 2074, España es un referente mundial de progreso, bienestar y sostenibilidad debido a que, los ciudadanos eligen una clase política especializada que ejerce una política eficiente, las decisiones gubernamentales se toman por mayoria y nunca gobierna un solo partido, los acuerdos son siempre por mayorías de tres quintos y en lo referente a la educación y salud pública se guía exclusivamente por criterios científicos, la confianza en las instituciones ha alcanzado niveles históricos. El pilar de esta evolución es la educación. Los maestros, muy formados y bien remunerados, cuentan con el apoyo de las tecnologías más avanzadas y metodologías innovadoras para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad. La inteligencia artificial acompaña a los alumnos con contenidos específicos de nivel y asignatura, adaptando los contenidos a sus necesidades individuales. La educación emocional y el respeto por la diversidad...
Comentarios
Publicar un comentario